domingo, 19 de octubre de 2014

Lugares Turisticos

Atractivos turísticos de Tijuana
Centro Cultural Tijuana: El centro cultural más importante del Noroeste, fundado el 20 de Octubre del 1982. Sobresale "la Bola" su domo IMAX donde proyectan películas documentales y que es ya un icono de Tijuana. Recomendamos el Museo de las Californias.
Galerías: El desarrollo de la plástica en la frontera es significativo, con artistas reconocidos más allá de las fronteras, por tal motivo se han incrementado la alegrías donde se exponen trabajos interesantes. A pesar de estar repartidas por toda la ciudad, se puede organizar un tour para visitar centros culturales, pasajes de artistas y galerías de exposición.
City tours: Recorra algunos de los puntos más importantes de Tijuana, paseando en un autobús descubierto, subiendo y bajando a su propio ritmo cuantas veces quiera.
Vida Nocturna: Tijuana se distingue por albergar las más diversas expresiones artísticas y estilos de vida. La vida nocturna hace vibrar a la ciudad cada noche, ofreciendo entretenimiento para todos los gustos.
 
Turismo en Ensenada

Ensenada es el municipio más grande de México y donde se encuentra el mayor número de áreas naturales protegidas incluyendo Reservas Naturales y Parques Nacionales.
En Ensenada también se encuentra la mayor región Vitivinícola de México, en la ya famosa Ruta del Vino, que abarca varios valles, como el Valle de Guadalupe, Valle de Santo Tomás y Valle de Ojos Negros, entre otros.
Es uno de los principales sitios para vivir el avistamiento de ballenas, cada invierno.
Y cuenta con uno de los mejores sitios en el mundo para observación de estrellas, en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.
Hay mucho que hacer en Ensenada!
TOURS y Viajes a la Ruta de Vino
Región donde se elabora más del 90% del vino mexicano. Interesantes recorridos y deliciosas degustaciones le esperan en más de 70 Casas Vinícolas, rodeadas de hermosos paisajes de viñedos y variadas opciones de gastronomía y hospedaje.
Avistamiento de ballenas, temporada 2014
Viva en Ensenada los paseos de avistamiento de ballenas. Aborde el barco para un paseo de 4 horas, o solicite un tour de un día que incluye visita a los atractivos turísticos de Ensenada.
La Bufadora
Fenómeno de la naturaleza, donde el choque de las olas contra una cueva en la costa, forma un chorro de agua que se eleva hasta 30 metros bufando y deleitando a los visitantes con su brisa marina. Disfrute tomando fotos en el mirador y recorriendo un pintoresco mercado de artesanías.




Artesanias

Cestería Kumiai. El junco crece a la orilla de los arroyos, proporciona desde el siglo pasado material para elaborar finísimas piezas artesanales, decoradas con tintura de corteza de encino o con la raíz de junco que les dan colorido único a los cestos, adornos para el cabello y figuras decorativas realizados por los Kumiai de San José de la Zorra. 
Del arte Kumiai en cestería lo constituyen las hermosas piezas de rama de sauce que recolectan en primavera con la que elaboran vasijas y figuras decorativas de diversas formas y tamaños. 
Artesanía kumiai. Piel de res, vértebras de víbora de cascabel, semillas, plumas y cuenta de colores son las materias primas utilizadas por los indígenas de La Huerta para la elaboración de estas hermosas piezas de ornato. 
Escultura de piedra. La piedra caliza en tonos que van del café al verde claro, es utilizada por los artesanos de La Huerta para esculpir bellísimas figuras de colección inspiradas en motivos variados. 
Pa’ ipai Jamau. Las artesanías de Jamau elaboran bellísimas muñecas en las que mezclan materiales como tela, estambre, hierbas aromáticas y madera, así como accesorios de chaquira para complementar el atuendo femenino o bien llaveros de gamuza o de chaquira. 
Pa’ ipai Santa Catarina. Materiales como madera de encino, mezquite, álamo, raíz de manzanita, pieles de res y cabra, fibra de agave y calabazos, mezclados armónicamente, nos dan como resultado bellas piezas artesanales, que nos muestran un pasado de recolectores, cazadores y cantantes de los indígenas Pa’ ipai de Santa Catarina. 
Cerámica Pa’ ipai. El dominio de los materiales, técnicas y combustibles de artesanos de Santa Catarina, les ha permitido obtener piezas únicas en su género, que les ha ganado el reconocimiento internacional de coleccionistas y decoradores, ya que realzan cualquier tipo de decoración por su bello acabado y color. 
La fibra de agave. Del desierto se utiliza para elaborar redes, que lo mismo sirven para guardar objetos como para decorar cualquier habitación combinándolas con las hermosas piezas de cerámica Pa' ipai que al igual que las colchas de retazos multicolores y las muñecas de tela de algodón con diseños indígenas son requeridas por especialistas en decoración. 
Artesanía Kiliwa. Los artesanos kiliwas, dominan el arte del trabajo con piel de res con el que elaboran vistosos alforjas que lo mismo sirven para guardar semillas, frutos secos o transportar provisiones a caballo, así como para complementar una decoración rústica.

Comida

En Baja California existe una vasta riqueza gastronómica. No dejes de probar, la paella de Mariscos en Ensenada, la exquisita Langosta Estilo Puerto Nuevo, que obtiene su nombre del poblado que la creó y que se sirve acompañada de frijoles y arroz. La Comida del mar es una exquisitez en Baja California desde los tradicionales tacos de pescado, los mariscos frescos preparados en todas las modalidades imaginables, pasando por el exquisito pan y el rompope de la Madres Brigidinas, de Tecate.

Es por muchos conocidos que la tradicional comida de Mexicali, es la Comida China, por lo que es una opción obligada al visitar esta ciudad, que ofrece alrededor de 120 establecimientos de esta especialidad. Como dato curioso debe saber que algunas recetas reconocidas internacionalmente fueron creadas en Baja California: la Ensalada César, el Clamato y las refrescantes Margaritas.
El 90% de los vinos reconocidos de México se cultivan y elaboran en una región cerca de Ensenada que es famosa por la calidad de su producción y la belleza de sus paisajes. Esta área se reconoce como la Región Bordeaux: El Valle de Guadalupe. Cada Año las principales casas vinícolas del país ofrecen un temporada de celebraciones y eventos para impulsar la cultura del Vino, Fiestas de Vendimia

Tradiciones y costumbres


La artesanía en Baja California es viva expresión de la importante herencia indígena del Estado. Los Pai-Pai elaboran vasijas ceremoniales de 2 bocas, Cestos de Hojas de Sauce que despiden un aroma muy especial y Muñecas. Los indígenas Kumiai son famosos por el tallado de piedra en alabastro, esculturas de madera en raíz de Manzanita.

 Los Cucapás además de sus característicos juguetes de madera, elaboran pectorales de chaquira, vasijas de barro y originales faldas de corteza de Sauce. En el Valle de Guadalupe los artesanos elaboran figuras y hasta muebles con la vara de la vid.
RELIGIÓN
En Baja California al igual que en todo el país, existe libertad de culto, por lo que integrantes de distintas iglesias conviven en armonía, sin embargo, al igual que en todo México, la inmensa mayoría de los Baja Californianos son Católicos.
IDIOMA
El idioma oficial del país, el Español, por supuesto que también prevalece en Baja California, sin embargo por su cercanía con los Estados Unidos un gran número de Baja californianos hablan inglés.
Hay muchas tradiciones en Baja California Norte y todas tienen un elemento inseparable de las fiestas son los alimentos, pues ellos se vuelven parte integral del festejo y Baja California Norte no es la excepción, pues aquí abundan la vendimia de menudo, el pozole, machaca con tortillas de harina y la carne asada. Baja California es una interesante mezcla de lo moderno y lo nativo, rasgos culturales de todo el país se mezclan aquí con los propios, provocando una interesante actividad cultural y artesanal.
Tradiciones de Baja California Norte

1. El Día de los Muertos, como su nombre lo indica, conmemora y celebra a los santos difuntos. Esta fiesta ocurre anualmente el día 2 de noviembre. Básicamente consiste en que en los hogares, se coloca un altar con la imagen del difunto que se recuerda. El Día de Muertos es una de las fiestas más típicas del pueblo mexicano y una de las que mayores raíces tiene. Todos los años se celebran muchas fiestas en todo el mundo. Algunas se relacionan por ser festividades religiosas; otras son fiestas tradicionales

2. La Navidad. La navidad es una celebración anual en la que se conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de san Mateo y san Lucas. Actualmente, la Navidad es una fiesta más profana que religiosa. Es tiempo de gran actividad comercial e intercambio de regalos, reuniones y comidas familiares. En Baja California Norte se celebra especialmente la Nochebuena (24 de diciembre) con una cena familiar para la que se elaboran una diversidad de platos, postres y bebidas tradicionales. También se acostumbra asistir a la Misa del gallo y celebrar con fuegos artificiales.

Caracteristicas de Baja California


BAJA CALIFORNIA

Baja California es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Está ubicado en el extremo noroeste de México. Comparte la península de Baja California con el estado mexicano de Baja California. Antes de alcanzar categoría de estado en 1952, tenía el nombre de Territorio Norte de Baja California. Tiene un área de 71.576 km², es decir, el 3,57% del país. Limita al oeste con el océano pacifico, al este con el Mar de Cortes o Golfo de California, el estado de Sonora y el estado de Arizona, al sur con el estado de Baja California Sur y al norte con el estado de California.
Su capital es Mexicali, esta ciudad, junto con Tijuana y Ensenada, son las ciudades más pobladas del estado, las dos primeras ubicadas sobre la frontera con Estados Unidos. Otras ciudades de importancia son: Tecate, Playas de Rosarito, San Felipe, San Quintín, Ciudad Guadalupe Victoria, Ciudad Morelos, Los algodones,La Rumorosa. Se distingue de otros estados por un modelo económico y social que ha rendido frutos: 3.5% de su población en extrema pobreza, contra el 11% a nivel nacional y el 25% en muchos otros estados, es el número 10 en competitividad que se distingue por su apertura al mundo y una sociedad altamente participativa, pero el que 110 mil personas todavía estén en extrema pobreza sigue siendo un reto.